BORGES Y JUNG: Un encuentro Posible
Anunciamos el curso:
“BORGES Y JUNG: Un encuentro posible“
Modalidad: 100% por ZOOM, 4 encuentros quincenales.
Comienza el viernes 9 de Octubre 2020.
Certifica: Fundacion de Psicologia Analitica Junguiana FPAJ Pers. Jud. 350A/14
Informes e inscripcion:
Fpajcordoba@outlook.com
2) DOCENTE
Nombre y Apellido: Santiago Javier Torres
Titulo: Prof. Lic. en Psicología
Correo electrónico: santipsico@hotmail.com
3) OBJETIVOS.-
3.1) Objetivos Generales.-
Introducir los conceptos de la Psicología Analítica de C.G. Jung a partir de su aplicación en la obra de Borges.
3.2) Objetivos específicos.-
– Adquirir un conocimiento especializado desde el marco conceptual de la Psicología
Analítica sobre su aporte a los estudios sobre la obra de Borges.
– Comprender la importancia y la interpretación analítica de los simbolismos que se encuentran implícitos en los cuentos de Borges.
-Analizar algunos conceptos fundamentales de la teoría Junguiana contenidos en cuentos de Borges.
4) FUNDAMENTACIÓN .-
Borges, nace en Buenos Aires Argentina en 1899. Escritor de profesión su obra consta de poesías, ensayos y cuentos. Cualquier persona que se haya acercado a la obra de Borges sabe que esta está impregnada de conceptos y símbolos que se repiten tanto en su obra como en la cultura (las distintas culturas), la filosofía y las mitologías antiguas. Entre los símbolos y conceptos que caben resaltar están el tiempo, los sueños, la inmortalidad, el laberinto. Cada uno de estos y otros símbolos se relacionan de una manera especial con las teorías Junguianas. Algunas de las teorías Junguianas relacionadas son los arquetipos, el alma, los complejos, la sincronización y el inconciente colectivo.
Para Carl Gustav Jung, los arquetipos son puro contenido semántico que representamos a través de diferentes imágenes. Jacobi (1963) nos dice que los arquetipos son una especie de cristales con forma pero invisibles, a la que asociamos una o varias imágenes. La “forma del cristal” es un significado puro (por ejemplo el conocimiento) y el contenido (lo que hará “visible” al cristal) que le vamos a dar será la imagen arquetípica. Así los individuos tenemos una intuición de lo que es el conocimiento –por citar un ejemplo-, y puede ser representada en forma de distintas imágenes, como el sol, la serpiente, el padre, etc.
Jacobi (1963) nos dice que los arquetipos son muy parecidos a las ideas platónicas, con la diferencia que estas sólo son “buenas y perfectas”, teniendo su contraparte “negativa” o imperfecta en nuestro mundo, el mundo del devenir. Para Jung, en cambio, los arquetipos contienen “luz y oscuridad”, tienen una estructura bipolar. Borges, sin saberlo –o sabiendo lo que a todos es dado saber, algo que le pertenece al conocimiento de todos- utilizó más de una representación arquetípica en sus escritos, entre los que encontramos al laberinto (representa la sombra en la teoría Junguiana), el tigre (representa el conocimiento), la rosa (representa el Self, o el arquetipo máximo),la Sombra, entre otros.
La obra de Borges es extensa, para no extendernos más de lo debido procuraré elegir los cuentos o escritos que considere más apropiados a cada tema relacionado con las teorías Junguianas. Bastara el análisis de uno o dos ejemplos para comprender la estrecha relación de pensamiento entre estos dos hombres.
La sombra son representaciones primitivas, representaciones que pueden estar relacionadas a nuestra vida animal -nos dice Jung-, que son mantenidas en el inconciente y son desagradables para la conciencia. Así mismo estas, a pesar de no ser necesariamente malas, infunden miedo y en sueños muchas veces se presenta como un adversario. Las narraciones donde Borges utiliza el laberinto como argumento son muchos, entre ellos cabe destacar: La casa de Asterión, el jardín de los senderos que se bifurcan, la muerte y la brújula . En todas estas narraciones el laberinto tiene una función de pesadilla, de objeto impuesto a la realidad que nos confunde, nos reta, nos condena, todo al mismo tiempo. La superación del laberinto como obstáculo significa -en la teoría Junguiana- un avance en la individuación.
Otro de los conceptos que se pueden rastrear en Borges, puntualmente en sus narraciones fantásticas, es el del Self, representado por la rosa, o el Aleph, nombre propio que Borges habría puesto a este arquetipo. Jung afirmaba que el Self representaba el “todo coherente” de una persona, lo que unifica lo conciente con lo inconciente, y es producto de la individuación, es decir, el proceso de integrar la personalidad. El Self suele ser representado por un círculo. Entre los conceptos de Self y el Aleph Borgeanos, existen, aparentemente, diferencias. Para Borges el “Aleph”, que es encontrado en una de sus narraciones, es un punto especifico, debajo de la escalera –y cerca de un escalón- de un sótano de una casa, es el punto donde todas las cosas del universo, todas las cosas del pasado, del presente y del futuro, se hayan, todas al mismo tiempo, sin interrumpirse unas a otras ,y, desde cierta posición apropiada, Borges llega –en la narración- a observar este punto del universo desde donde todo el universo se puede observar. En apariencia lo único que tendría en común el arquetipo Junguiano con el Aleph de Borges, es la imagen representativa, un pequeño circulo, un pequeño punto. No obstante, el Aleph de Borges no contiene todas las cosas del universo, contiene todo el universo que nosotros podemos experimentar de manera fenomenológica. En este sentido es la persona quién experimenta la sensación de enfrentarse a todo el universo al mismo tiempo, en un mismo lugar. La persona que se enfrenta al Aleph está conociendo todo lo que para él podría ser dado a conocer, y conociendo todo lo que nuestra alma puede conocer, terminamos por conocernos completamente a nosotros mismos. Es una representación literaria del enfrentamiento a los temores, del enfrentamiento a los placeres y de la consecuente integración de la personalidad.
5) CONTENIDOS ANALITICOS .
Unidad I
Aplicación de los conceptos Conciencia, Inconsciente personal e inconsciente colectivo en los siguientes cuentos: “La escritura del Dios”, “El aleph”, “Los Teologos”, “Tlön, Ukbar, Orbis Tertius”.
Unidad II
Aplicación de los conceptos de Mascara, Sombra, Anima y Animus en los siguientes cuentos: “El traidor y el héroe”, “Borges y Yo”.
Unidad III
Aplicación de los conceptos de proceso de individuación y si-mismo en los siguientes cuentos: “Biografia de Tadeo Isidoro Cruz”, “La lotería en Babilonia”, “Poema conjetural”, “Jardin de senderos que se bifurcan”
Unidad IV
Análisis junguiano de los símbolos Laberinto, Biblioteca, el concepto del tiempo entre los mas destacados en la obra de Borges
6) BIBLIOGRAFIA
Barei,S., “Borges y la crítica literaria”, Editorial Tauro, Madrid, 1999
Borges, J.L, “Ficciones” (1944) Obras Completas, TI, Emecé Editores, Barcelona, 1996.
Borges, J.L, “El Aleph” (1949) Obras Completas, TI, Emecé Editores, Barcelona, 1996.
Borges, J.L, “El otro, el mismo” (1964) Obras Completas, TII, Emecé Editores, Barcelona, 1996.
Borges, J.L, Obras Completas en colaboración, Emecé Editores, Buenos Aires, 1997.
Campbell, J. (1997) “El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito” Ed Fondo de Cultura Económica. Argentina.
Cittadini, M.G. B., “Vindicaciones del infinito”, Ed. Fundación Internacional Jorge Luis Borges, Argentina, 2003
Gutiérrez, E., “Borges y los senderos de la filosofía”, Grupo Editor Altamira, 2001
Jung, C.G. (2004) Los arquetipos y lo inconsciente colectivo, Vol. 9/1, Trotta, Madrid.
Jung, C.G.(2001) Civilización en transición, Vol.10, Trotta/Fund. Carl G. Jung, Mad.
Jung, C.G.(1979) El hombre y sus símbolos, Aguilar, España.
Jung, C.G.(1972) Tipos psicológicos, Sudamericana, Bs.As
Rest, J., “El laberinto del universo. Borges y el pensamiento nominalista”, Ediciones Librerías Fausto, Buenos Aires, 1976
Salas, H., “Borges, una biografía”, Grupo Editorial Planeta, Argentina, 1994
Sarlo, B., “Borges, un escritor en las orillas”, Grupo Editorial Planeta, Buenos Aires, 2003
Sorrentino, F., “Siete conversaciones con Jorge Luis Borges”, Editorial El Ateneo, Buenos Aires, 2001
Martos Nuñez, E. (2007) “Cuentos y leyendas tradicionales” Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. España
Michelet, J. (2009) “La bruja. Un estudio de las supersticiones de la Edad Media” Ediciones Akal, España Ediciones Akal, España
Propp,V.(2009) “Morfología del cuento” Ediciones Akal, España
7) METODOLOGIA DEL DICTADO-
7.1) Actividades Presenciales.-
El curso es de tipo lectivo y abierto a la discusión de temáticas relevantes.. Las clases son 100% virtuales por ZOOM.
Se realizaran 4 encuentros, con una duración de 1 horas y 30 min reloj.
8) PLAN DE TRABAJO / CRONOGRAMA.-
Días: Viernes
Hora: 20:00 hs a 21:30
Duración: BImestral
Frecuencia: quincenal
Inicio: 9 de Octubre de 2020/ Finalización: 27 de Noviembre de 2020
Cantidad de encuentros previstos: 4 (cuatro)
Viernes 9/10/2020 20:00 a 21:30 Unidad I Prof. Lic. Santiago Javier Torres
Viernes 23/10/2020 20:00 a 21:30 Unidad II Esp. Lic. Luciano Torres
Viernes 13/11/2020 20:00 a 21:30 Unidad III Prof. Lic. Santiago Javier Torres
Viernes 27/11/2020 20:00 a 21:30 Unidad IV Docente Invitado
11) CARGA HORARIA.
11.1) Carga horaria total: 6hs
11.2) Carga horaria por encuentro 1 hs 30 min
12) DESTINATARIOS.-
Dirigido a Licenciados en Psicología, – Estudiantes avanzados de la carrera de psicología, – Público en General
14)ARANCELES.-
Los pagos pueden ser por Paypal, Mercadopago o Transferencia Bancaria
a) Profesionales $2500 (pesos argentinos) / $40 (dólares) por mes
b) Alumnos y egresados de Posgrado $2000 (Pesos argentinos) / $30 (dólares) por mes
Para mayor información comunicarse al E- mail: fpajcordoba@outlook.com